martes, 22 de noviembre de 2011

¿PORQUE ES IMPORTANTE QUE LOS PADRES DE FAMILIA ESTEN ACTUALIZADOS EN LO QUE SE REFIERE A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS?


Las nuevas tecnologías se han incorporado a nuestras vidas con una rapidez e intensidad espectaculares. Ha transformado (y seguirá transformando en el futuro) nuestra manera de trabajar, de estudiar, de acceder a informaciones, de comunicarnos, de realizar gestiones y de entretenernos. En el caso de la población infantil y adolescente, no se puede decir que Internet se haya incorporado a sus vidas, sino que han nacido en un mundo en el que esta tecnología ya estaba presente. En ese sentido, ya no podrían entender su vida sin la presencia de Internet.

Los principales motivos de importancia son que existen muchos riesgos
con la utilización de las tecnologías, por tal motivo los padres deben
de incorporarse y relacionarse con las nuevas modalidades de trabajo y
de comunicación principalmente para que puedan estar al pendiente de lo
que están realizando sus hijos.



Navegación en Internet



                                             Utilizar medios de comunicación


Avance tecnologíco


                                            Eliminar el temor por la tecnología

PRESENTACIÓN DE ALGUNAS HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN y DE BUSQUEDA DE INFORMACIÓN

En el correo electrónico En el chat En los foros de discusión Los buscadores de: http://www.goggle.com.mx http://www.yahoo.com.mx

Manual Básico Powerpoint

Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suele ser muy llamativo y mucho más práctico que los de Microsoft Word.
Presiona el enlace para ver un pequeño tutorial sobre Powerpoint

http://www.slideshare.net/danielnikpaint/powerpoint-2010-7723833

Manual Word

Word es uno de los procesadores de texto, más utilizados para trabajar con documentos en la actualidad. Casi no existe persona con computadora, que no lo tenga. Es que la gracia de Word, está en lo fácil, de su uso. Esto se debe, ya que no se necesita ser un experto en informática, para ocuparlo. Ya que todos sus comandos, son bastante amigables.
Presiona este enlace para ver un pequeño tutorial de Word

 http://www.aulaclic.es/word-2010/index.htm

Manual Basico Excel


¿Qué es excel?

Excel es un programa del tipo hoja de cálculo que permite realizar operaciones con números organizados en una cuadricula. Es útil para realizar desde simples sumas hasta cálculos estadisticos.

Una hoja de cálculo es una especie de tabla cuyas casillas o celdas pueden contener:
* Texto
*Valores númericos, fechas y datos horarios
*Formulas o funciones matemáticas, que permiten detrminar el valor de esta celda en función de los valores de otras celdas. Así mismo se le puede dar formato a la hoja de cálculo de Excel, crear tablas, organizar datos, crear gráficos y demás.

Excel puede trabajr simultaneamente con un número ilimitado de hojas de cálculo siempre que la memoria de la computadora lo permita.


Presiona esta dirección para un tutorial de excel
http://www.slideshare.net/myslideshare/teaching-excel

 http://www.aulaclic.es/excel2010/index.htm 


lunes, 7 de marzo de 2011

El Circo de las Mariposas




En verdad un gran video, reflexionemos, tenemos todo somos capaces de alcanzar todas nuestras metas.

lunes, 21 de febrero de 2011

Analisis de Videos Educativos







El video es COGNOSCITIVO ya que da a conocer de manera muy agradable la diferente forma de pensar entre un hombre y una mujer, algo que debemos tomar en cuenta para mejorar nuestras relaciones y la comunicación entre nosotros.



El video es MOTIVACIONAL enseña a los alumnos a no rendirse, a enfocarse en sus objetivos y no en sus obstaculos, a dar lo mejor de cada uno para cumplir sus metas.

Video Educativo

El video es uno de los medios didácticos que si se utilizan adecuadamente facilita a los profesores transmitir conocimientos y a los alumnos asimilarlos mejor.
Un video educativo cumple con un objetvo didáctico formulado previamente.

Podemos clasificarlos seun su objetivo didáctico:
* Instruictivos: Su misión es instruir al alumno para que domine un determinado contenido.
* Cognoscitivos: Para dar a conocer diferentes aspectos relacionados con un tema estudiado.
* Motivadores: Para disponer al alumno al desarrollo de una tarea determinada.
* Modelizadores: Se presentan modelos a seguir.
* Lúdicos o expresivos: Con el fin de que el alumnado aprenda y comprenda el lenguaje de los medios audiovisuales.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Audios sobre Graffiti



Audio Educativo

Especificidad del medio

Los medios sonoros poseen como medios de comunicación unas características propias que los hacen especialmente óptimos y aptos para su uso en las aulas. Frente a la acaparadora y exclusivista atención que requiere la imagen, los sonidos pueden ser compaginados con otras actividades alternativas, sin coartar la imaginación, la capacidad de evocación, la actividad manual (plástica, dinámica, artística...), etc.

El mundo sonoro puede ser además, un complemento perfecto para disminuir la apabullante presencia de los ruidos (interferencias de todo tipo) en el aula. Músicas armoniosas, recitaciones melódicas, poesías, narración oral de anécdotas, juegos verbales, expresividad oral imaginativa... son actividades formativas y lúdicas que permiten favorecer un mejor clima de aula, al tiempo que se fomenta una mejor comunicación y el desarrollo del sentido musical, armonioso y sonoro.

Utilización didáctica

Las posibilidades de utilización didáctica del sonido en el aula giran, por tanto, en torno a la audición de mensajes comerciales grabados en diferentes fuentes como la radio, la televisión, las grabaciones sonoras o las propias producciones de los alumnos. Hoy día es más asequible que nunca, dada la posibilidad de grabación y montajes digitales.

La gama de aplicaciones es inmensa y abarca tanto la creación de audiotecas, como la producción y emisión de dramatizaciones, recitaciones, etc.

1. La audición de mensajes sonoros

El elemento sonoro, en sus vertientes de palabra/texto, música y efectos especiales y de ambiente tiene amplias posibilidades en el aula: entretenimiento, información, documentación, aprendizaje de idiomas, desarrollo del sentido estético-sonoro, goce musical, etc.

Como recurso complementario que permite ser alternado con otras actividades, la utilización de los sonidos en los centros educativos, nos facilita la creación de atmósferas más relajadas, con mayor ambiente de trabajo y un clima de relaciones humanas más sosegadas y pacíficas.

Frente a los ruidos externos y a la aplastante presencia en la sociedad de la «tiranía icónica», el aula debe tender a convertirse en una isla de sonidos armoniosos.
Los medios

Los instrumentos técnicos empleados en el medio sonoro poseen como principal ventaja su facilidad de manejo y su conocimiento prácticamente general. Los últimos avances digitales y sus posibilidades de almacenamiento, han traído consigo equipos más versátiles, manejables y portátiles, con tamaños reducidos y precios muy asequibles. Con estos equipos se cuentan además no sólo en el aula, sino en los propios hogares de los alumnos, por lo que se facilitan trabajos de profundización y ampliación.

De todas formas, en los centros educativos, debe potenciarse también la creación de «audiotecas» y «discotecas» -en su sentido primario- como puntos neurálgicos y centrales para la documentación y el almacenamiento de las producciones de los alumnos. Desgraciadamente, nuestra cultura gráfica ha incidido en la necesidad de las bibliotecas de centro y aula -que son por cierto, imprescindibles- y ha abandonado totalmente el registro y archivo de los documentos sonoros.

En todo caso, la potenciación del mundo sonoro en los centros educativos -como en el resto de los medios de comunicación- no exige necesariamente la presencia de un lugar específico de custodia de materiales. En esta apasionante aventura, lo esencial es la planificación de los equipos de profesores para hacer realidad un proyecto educativo donde esta dimensión crucial de la persona no sea olvidada.


http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0066audiovisuales.htm#Sonidos_

jueves, 10 de febrero de 2011

Armonia de Color

La combinación de colores es fundamental al momento del diseño, ya que va a tener una influencia realmente grande en cómo lo perciban los usuarios y la sensación que les quede después de verlo.

Una de las primeras cosas a tener en cuenta es el numero o cantidad de colores. Es arriesgado establecer una norma estricta, ya que más de 6 colores simultáneos en una composicion pueden ser demasiados si existe un gran contraste entre ellos, pero pueden formar una combinación agradable si la relación entre ellos es adecuada.

Dos puntos a tener en cuenta

  • Siempre es mejor pocos colores antes que muchos. Como mínimo, el riesgo de estridencias es menor.
  • Podemos afirmar que 3 colores en una misma composición sería lo mínimo a utilizar y, en la mayoría de casos, debiera ser suficiente. Con menos de 3, las posibilidades de que la página o la imagen sea anodina y aburrida son muy grandes.

Estructura básica de una composición

  • Color Primario: es el tono básico de la página, el que la define, y el que ocupa la gran mayoría de la misma. Sería el color del atributo "background" de la página.
  • Color Secundario: es el segundo tono predominante en la página, aunque en mucha menor medida que el primario. Normalmente debe acotar o resaltar áreas y debe ser bastante próximo en tono al primario.
  • Color Destacado: es el color que se utiliza para resaltar aspectos concretos de la página. Por definición debe contrastar mucho con los colores primario y secundario y, por tanto, debe utilizarse con moderación. Puede utilizarse el Complementario o el Complementario Escindido del color primario de la página.


Guía básica para la combinación de colores
BIBLIOGRAFIA
http://www.webtaller.com/maletin/articulos/guia-basica-combinacion-colores.php

sábado, 5 de febrero de 2011

La imagen



Estas son las imagenes que utilizaría en un ambiente de aprendizaje sobre los transtornos alimenticios.

La verda es que son impactantes, la expresión de la cara de las modelos dice mucho.

Creo que la reflexión que crea en las personas que las ven, es grande y propfunda.

Sus colores, expresiones y texturas son contundentes en lo que muestran, tristeza, agotamiento, inseguridad y soledad.

miércoles, 19 de enero de 2011

Fin de curso, que emoción.

Ayer por fin terminamos el 1° curso de UTE y la verdad fue una gran experiencia, aprendi mucho sobre herramientas tecnologicas y espero muy pronto poder utilizarlas a la perfección lomas pronto posible. Espero que todos mis compañeros lo hallan disfrutado tanto como yo, suerte a todos y espero pronto encontarlos y trabajar con ustedes mas adelante, cuidense.

Muchs gracias asesor Miguel Garate Kelly, espero poer trabajar con usted mas adelante.
Suerte a todos y adelante.